Extracción del Oro

Con la llegada de los romanos el oro pasó a ser extraído de la naturaleza a través de explotaciones en donde se movieron millones de toneladas de roca y tierra que eran lavadas con las aguas de los arroyos y de ríos que desviaban expresamente para este fin.

Es frecuente encontrarse por estas comarcas con senderos de poco mas desnivel que un dos por ciento denominados, popularmente, "antiguas", un ejemplo de ello es el que existe entre el Chano de la Muela y Folgueras del Río, a través de esta antigua se desviaba el río de Naraval para embalsarlo en el ya mencionado sitio del Chano la Muela y soltar con presión esta agua sobre la Vega en Medio lugar en donde se encontraba uno de los mayores movimientos de tierra y roca del occidente.

Bateando en el rio